Sigo con mis repasos a las categorías principales de los Goya, completando los que he hecho de otras categorías en Cinespain:
-Categorías técnicas (I) (Vestuario, maquillaje/peluquería, sonido, efectos especiales)
-Categorías técnicas (II) (Fotografía, montaje, Dirección de producción, Dir. de arte)
-Músicas y guiones (Guion original y adaptado, Música y Canción original)
-Cortometrajes (Documental, ficción y animación)
-Largometrajes Especiales (Animación, Documental, Iberoamericano, Europeo)
Hoy hablo de actriz protagonista y actor protagonista (en Cinespain podéis leer a Javier Castañeda). Uno de ellos está absolutamente cantado, en el otro parece que hay un poco más de duda entre dos candidatas. Veremos.
ACTRIZ PROTAGONISTA
La única que ha ganado este premio es López Arnaiz (por Ane en 2021), además de estar nominada el año pasado también en esta categoría. Igual que lo estuvo Carolina Yuste (ambas perdieron frente a Malena Alterio), que sí tiene un Goya como mejor actriz de reparto. Vilarasau consigue su segunda nominación como protagonista, 19 años después de la anterior. Moore y Swinton debutan en los Goya, aunque ambas tienen, entre otras cosas, un Oscar en casa.
Emma Vilarasau (Casa en flames)
-A favor: Pocas oportunidades mejores van a tener para premiar a esta veterana actriz que lleva desde los años 80 en el teatro, el cine, la televisión...su personaje de Casa en llamas es de esos que da gusto votar. Tiene el reciente Feroz en el bolsillo como precursor.
-En contra: Soy muy fan de Vilarasau, pero no demasiado de su trabajo en esta película.
Julianne Moore (La habitación de al lado)
-A favor: Premiar a una estrella de Hollywood como Moore siempre es algo goloso. Además, ella está espléndida en la película de Almodóvar y sería una digna ganadora.
-En contra: La división de votos con Swinton y que jamás ha ganado en esta categoría una actriz extranjera (recordemos que Cecilia Roth tiene doble nacionalidad).
Tilda Swinton (La habitación de al lado)
-A favor: Un tipo de personaje muy premiable (ahí tenemos a Antonio de la Torre en Los destellos), y que igualmente es goloso premiar a una actriz de su prestigio internacional.
-En contra: En la división de votos con Moore es posible que salga perdiendo. Y tiene el mismo problema, es una extranjera, además hablando en inglés.
Carolina Yuste (La infiltrada)
-A favor: Una de las actrices que con más fuerza ha irrumpido en los últimos años. Todos la adoramos y a poca gente le disgustaría que ganara su primer Goya como protagonista. La potencia de su película juega a su favor, y tiene el Forqué como precursor importante.
-En contra: Que piensen que tendrá muchas oportunidades más de ser premiada, algo que no ocurre con su gran rival.
Patricia Lopez Arnaiz (Los destellos)
-A favor: Ya sabíamos que era buena, pero lo que hace en esta película es tremendo. El concepto de "naturalidad" llevado a otro nivel. Una interpretación llena de gestos y sutilezas que la hacen ser la mejor del año.
-En contra: Que ya tiene un Goya como protagonista y las demás no.
¿Quién va a ganar?: Emma Vilarasau (Casa en flames)
La alternativa: Carolina Yuste (La infiltrada)
Mi favorita: Patricia López Arnaiz (Los destellos)
La ausencia: Itsaso Arana (Volveréis)
ACTOR PROTAGONISTA
Tenemos dos debutantes en los Goya. Son Castro y Sanz. También se estrena en la categoría Olazabal, que tiene un Goya como mejor actor de reparto. En esta categoría ya han ganado Fernández y San Juan. Ambos lo consiguieron una vez (Fausto 5.0 en 2002 y Bajo las estrellas en 2008, respectivamente). Además, Eduard tiene otro dos Goyas como mejor actor de reparto y Alberto tiene otro.
Alberto San Juan (Casa en flames)
-A favor: Es un actor querido. Poco más se me ocurre, aparte de que la película se convierta en la gran triunfadora.
-En contra: Para empezar, su personaje es más bien de reparto. Y eso ya puede hacer que sea menos considerado a la hora de darle el voto.
Eduard Fernández (Marco)
-A favor: El Forqué, El Feroz, la Medalla CEC...La de Fernández es una de esas interpretaciones que tienen "Goya" escrito en la cabeza. Casi nadie duda que el premio será para él en una de esas transformaciones que tanto gustan a los premios de cine. Además, estamos seguro de que el segundo trabajo que recibió más votos este año es el suyo en El 47. Si no hubiera ganado por una, lo hubiera hecho por la otra.
-En contra: Que ya tiene tres Goyas, y está tan consagrado, que tampoco nedesita otro más.
Alfredo Castro (Polvo serán)
-A favor: Único representante de una de las grandes ausentes de la noche. Su magnífico trabajo bien merecería este reconocimiento.
-En contra: Solo cuatro veces en la historia ha ganado un actor cuya película tenía esta única nominación: Santiago Ramos (Como un relámpago en 1997), Juan Luis Galiardo (Adiós con el corazón en 2001), Eduard Fernández (Fausto 5.0 en 2002) y José Sacristán (El muerto y ser feliz en 2013). Castro además tiene el inconveniente de no ser español, que siempre puede ser un punto en contra.
Urko Olazabal (Soy Nevenka)
-A favor: La irrupción de Olazabal no es flor de un día, y aquí vuelve a estar magnífico en un rol muy desagradable.
-En contra: Precisamente lo incómodo de su personaje y que sería su segunfo Gpya en muy poco tiempo.
Vito Sanz (Volveréis)
-A favor: Tengo debilidad por él. Está bien que por fin se reconozca esa vis cómico-melancólica que muestra casi siempre. Representa a una de las mejores películas del año.
-En contra: Existe la sensación de que no es un gran actor y tiene una forma de actuar muy específica (de hecho, solo funciona con un tipo de personajes muy determinados
¿Quién va a ganar?: Eduard Fernández (Marco)
La alternativa: Urko Olazabal (Soy Nevenka)
Mi favorito: Vito Sanz (Volveréis)
La ausencia: Antonio Araque (Por donde pasa el silencio)
MANUEL BARRERO IGLESIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario