Por Alberto Gallardo

Dentro del certamen la sección Americana Tops recoge títulos que han alcanzado una cierta notoriedad en el circuito independiente internacional. Es el caso de Lucky, última película del fallecido Harry Dean Stanton que supone el debut en la dirección de John Carroll-Lynch. También podrá verse en esta sección The Rider, recientemente premiada en la Seminci de Valladolid o Gemini, la más reciente obra del referente del mumblecore Aaron Katz.
La otra sección principal del festival es Americana Next, una selección de películas de autores llamados a alcanzar un notable reconocimiento futuro. Entre otros títulos, podremos ver dentro de este grupo Saturday Church de Damon Cardasis, un atípico musical premiado en Austin y presente en el último Festival de Tribeca. También se proyectará Ingrid Goes West, protagonizada por Aubrey Plaza y Elizabeth Olsen, que reconocida con el premio al mejor guion en Sundance 2017.
Por otro lado, Americana Docs ofrece como platos fuertes los documentales Ex Libris, detallada aproximación del reputado Frederick Wiseman a la biblioteca de Nueva York, y Jane, biografía de la célebre Jane Goodall, pionera del conservacionismo y famosa por sus estudio de los comportamientos de los simios. Por su parte las Sesiones Movistar+ permitirán al público acceder a pases gratuitos de los largometrajes Dave Made a Maze, Miss Stevens y Yo soy Heath Ledger.
El festival se prolonga hasta el 11 de marzo en las salas de los Cines Girona y se completa con una retrospectiva en la Filmoteca de Cataluña dedicada al joven cineasta Alex Ross Perry (Listen Up Philip, Queen of Earth), cuyo último largometraje Golden Exits podrá verse en primicia en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario