Por Alberto Gallardo
El futuro que viene (Constanza Novick. Argentina, 2017)
Película inaugural
La atípica película de apertura de la sección oficial del FICX corrió a cargo de la debutante Constanza Novick, cineasta argentina que pasa a engrosar la interesante nómina de jóvenes realizadores latinoamericanos que se apartan con audacia del canon comercial para explorar los márgenes de las relaciones humanas. Producida por el realizador de culto Lisandro Alonso (aunque muy alejada del experimentalismo de las obras que ha dirigido), la película compone un relato en tres tiempos sobre la amistad de dos mujeres en el que cuenta tanto lo que se dice como lo que se calla; lo que se muestra como lo que se oculta en las decisivas elipsis que separan los diferentes episodios, sin que por ello deje de entenderse la evolución y el deterioro del vínculo entre ambas mujeres. Dolores Fonzi y Pilar Gamboa están espléndidas en la piel de las protagonistas en la etapa adulta, como también las jóvenes actrices que las replican en la etapa juvenil.
Los fantasmas de Ismaël (Arnaud Desplechin. Francia, 2017)
Sección oficial competitiva

Scary Mother (Ana Urushadze. Georgia, 2017)
Sección oficial competitiva
La razón de ser de los festivales de cine, a menudo excesivamente afanados en cubrir cuotas de diversa índole, debería ser el rescate y relanzamiento de obras insólitas que difícilmente alcanzarían distribución internacional de no ser por el trampolín que supone su proyección en determinados certámenes. Puede ser el caso de Scary Mother, arriesgada película georgiana (que pasó con éxito por Locarno) sobre la fina línea que separa la locura de la lucidez a través del filtro de una torturada madre de familia que escribe una violenta obra poética haciendo trizas la realidad que la rodea desde su adolescencia. La espléndida protagonista Nato Murvanidze, firme candidata a premio, nos guía en un opresivo viaje a los infiernos de la psique y las miserias ocultas tras la cotidianidad de la mal llamada ‘gente corriente’.
Pour le réconfort (Vincent Macaigne. Francia, 2017)
Competición oficial Rellumes

Weirdos (Bruce McDonald. Canadá, 2016)
Enfants Terribles
En la sección dedicada al público juvenil, el FICX programa Weirdos, una blanquinegra road-movie canadiense que une a dos adolescentes en un viaje hacia de autodescubrimiento que flirtea con el tópico mientras toma un par de interesantes desvíos que la mantienen a un palmo de la monotonía. Las apariciones de un espectral Andy Warhol o un accidentado reencuentro familiar, aportan pinceladas de originalidad sobre unos cimientos excesivamente explotados por el sello Sundance durante las últimas dos décadas. La propuesta de McDonald no enamora, pero se sostiene con solvencia gracias a su ajustado metraje, a la banda sonora que ameniza el trayecto y sobre todo al buen trabajo de sus jóvenes protagonistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario