Por Paulo Campos
Llegamos a las categorías con chicha, las que acaparan fotos, las que cuestan pasta (se dice que el Oscar a Hathaway costó más de 10 millones de pavos, y eso que lo tenía seguro desde que la ficharon para la peli). Hoy, como todo el mundo sabe, los verdaderos héroes del mundo son los futbolistas, que nos dejan ver como dan patadas a un balón, las pasan putas para llegar a fin de mes, tiene que venir la grúa a por sus coches de lujo en Navacerrada o son vitoreados cuando defraudan a Hacienda, y los actores, gentes que luchan por la igualdad, dan discursos vergonzosos al recoger premios, como Tom Hiddlestone. Es por esto que celebro llegar a estas categorías verdaderamente importantes, porque todo el mundo tiene claro que si no existiera Ashley Judd apenas habría películas en el mundo.
Actriz secundaria:
Si hay una categoría este año que teníamos clarita desde el principio de esta carrera es la de actriz de reparto, pero no sólo la ganadora, sino las cinco nominadas. Llegamos a ese punto en las que las nominaciones parecen por decreto y sorprende ver cómo todo cristo se suma a la corriente y no se desvían ni un centímetro del redil. Las nominadas son:
- Viola Davis por Fences
Viola pertenece a esa clase de actrices que pretenden que nos creamos que les debemos la vida, o lo que es mejor, que le debemos un Oscar. Sus diez minutos en Doubt bastaron para ello y desde entonces la mujer no paró de trabajar, tuvo nominación y tocó con sus deditos el Oscar por la chorrada supina aquella que fue The Help. Luego la contrataron para más cosas, entre ellas la serie culebrón “nohaypordondecogerlaperoandaquenoenganchalajodiaporlastontadasquenospresentayquenohaydiosqueselascrea” que es How to get away with a murder, que hasta le dio un Emmy (se venden bien baratos) y hasta se llevó un Tony precisamente por Fences en categoría principal.
Entonces ¿Por qué está en secundaria? La productora dijo que ella misma se situó en esta categoría, a lo que yo digo “Mis cojones treinta y tres”, como si la opinión de un actor valiera para algo más que para cambiar la humanidad, y como todos sabemos los productores de Hollywood humanos humanos... Vale, al lio, es la esposa sufrida de Denzel Washington, con seis o siete Oscar clips por guión, con mocos en varias escenas s-abemos que ya es un punto-, y si juntamos lo que dije al principio de la idea de que va siendo hora de su Oscar y aún más, con el #OscarSoWhite tan reciente lo tenía todo para que esto funcionara. ¿La peli? Bueno ¿Hay que verla? Está claro que para votarla no, ya le dimos el Oscar en octubre.
- Naomie Harris por Moonlight

-Nicole Kidman por Lion

-Octavia Spencer por Hidden Figures

-Michelle Williams por Manchester by the Sea

Ganará: Viola Davis
Quiero que gane: Michelle Williams
Les doy una tarta de mierda si gana: Octavia Spencer
Las alternativas: pocas este año para los académicos que lo tuvieron muy claro. Las nominaciones alternativas podrían haber sido Lily Gladstone por Certain Women, Greta Gerwig por 20th Century Women o Molly Shannon por Other People y poco más. Una categoría flojita de candidatas.
Actor secundario:
Ya el año pasado esta categoría fue un hervidero de posibles nominados, y los descartados formaban un quinteto casi mejor o igual que los cinco finalmente elegido (recordemos que Stallone estaba entre ellos). Así que viene siendo esta una de las categorías más difíciles de predecir con tiempo, y a la vez una de mis favoritas. Lo mejor es que este año no tenemos un fraude de categoría de esos de colarnos a Ethan Hawke como secundario por Training Day o algo parecido. Bueno, espera, igual lo de Dev Patel lo podemos discutir. Los nominados de esta año son:
- Mahershala Ali por Moonlight

- Jeff Bridges por Hell or High Water
Cuando esta peli se estrenó en Cannes, en una sección paralela, pocos daban un duro por que llegaría hasta aquí, pero en lo que todos coincidieron es en decir que Bridges estaba genial en la película. Lástima que se le entendiera una puta mierda los chistes, porque sólo un crítico entendía las palabras que el buen hombre pronunciaba casi sin abrir la boca y con un acento extraño, homenajeando a la gran vocalización del cine español. Y mira tú, aquí le tienes disfrutando de su séptima nominación al Oscar, que ya ganó como principal hace unos años por Crazy Heart, una película de la que ni él mismo se acuerda. Ahora está soberbio como el poli veterano, ya de vuelta de todo, que hace chistes sobre la raza de su compañero medio indio y que aporta el punto cómico a la historia hasta que se tiene que remangar y ponerse serio que, joder que ese poli no me toque a mí cuando intente entrar en los USA, sabiendo que soy español, con lo cual potencialmente o terrorista o mendigo de trabajo. Grande Bridges.
-Lucas Hedges por Manchester by the Sea

- Dev Patel por Lion
Se aceptan comentarios, ¿es o no es un fraude de categoría? ¿Si es el que encabeza con su nombre el reparto debería ir en principal? Aquí, como quien manda es la polla de Wenstein y dijo que era secundario, pues va en secundario y tomar por culo. Ya lo intentaron con Slumdog Millionaire y no funcionó. Y ahora si, pero ojo, porque lo que parecía una nominación de esas de relleno, a lo mejor nos da una sorpresa. El BAFTA que ganó el otro día dice que puede tener mucho apoyo, y si las razones para el no a Ali se imponen puede ser el que recoja los votos, a fin de cuentas seguiría entrando en la cuenta pendiente de #OscarSoWhite. Su personaje es ese niño perdido ya mayorcito que se tira a Rooney Mara y que busca con Google Earth a su aldea natal perdida para reecontrarse con su madre. Se ve que la Mara también es fría en la cama y luego nos hace llorar mucho porque de salirle todo tan mal ahora le sale todo bien que incluso cuando parecía que no, Mara lo espera. Y todo ello con el buen hacer de Patel, mejor que nunca y más guapo que nunca (según se oía en el cine, si es que una melena salvaje te hace ganar mucho, yo cuando ligaba tenia melena salvaje). Como decía, es la primera candidatura de Patel que a rozó con la de Boyle y también con Life of Pi de Ang Lee, que aunque dijeran que el actor era Shuraj Sharma, estoy convencido de que era él aparentando que no, porque ¿dónde está Sharma ahora? ¿Cómo le iban a ofrecer un papel de hindú joven y aventurero a alguien que no fuera Patel ? (como si hubiera más habitantes en la India).
- Michael Shannon por Nocturnal Animals

Ganará: Mahershala Ali
Quiero que gane: Jeff Bridges
Me quedo igual: ninguna me molestaría especialmente, son cinco grandes interpretaciones
Alternativas: como dije, en estos últimos años esta categoría se está conviritendo en la más populosa en cuanto a potenciales nominados, y la categoría sería de igual calidad si se colaran: Raplh Fiennes por A Bigger Splash, Ben Foster por Hell or High Water, Andre Holland o Trevante Rhodes por Moonlight, Tom Bennet Love & Friendship; y bajaría un peldaño pero no desentonarían: Hugh Grant por Florence Foster Jenkins, Alden Enrenreich por Hail, Caesar!, Craig Robison Morris from America o Aaron Taylor Johnsson por Nocturnal Animals.
Actriz:
Como siempre digo, ésta, la de mejor actriz, es la categoría más comentada siempre en los foros sobre premios. Desde el inicio del año cada uno aclama a su diva, quizá porque muchos de los hombres que escriben en estas páginas sueñan con conseguir un Oscar, a la mejor actriz. La cuestión es que este año se vaticinaba una categoría muy chula, donde se dejaba a un lado esos falsos protagonistas femeninos, donde eran mera comparsa de los protas masculinos, porque en Hollywood aún se creían que las historias con mujeres al frente no eran rentables, sin saber que uno de los pilares de la recaudación en taquilla en España son ese grupo de “señoras que quedan para ir al cine a ver pelis bonitas”, los que hacen ganar cuartos a los exhibidores. Así que mucho que comentar porque es un gran año para las que sueñan con llegar a estrellas, fama, dinero fotos y chulazos, y también para las intérpretes femeninas. Las divas son:
- Isabelle Huppert por Elle

- Ruth Negga por Loving
- Natalie Portman por Jackie
Después de ganar el Oscar, parir y estar haciendo distinta clase de mierda cinematográfica en los últimos seis años, Pablo Larraín se le acercó y le dijo “mira, Naty, ¿ves esa piscina vacía y aquel tranpolín de 20 metros de altura?”, “sí”, contestó ella diciendo que era americana pero que había nacido en Israel sólo con la mirada, “pues la peli”, continuó el afamado director chileno -que no hace una peli mala el cabrón- “es como si te subes en boles y te tiras con doble tirabuzón carpado mientras te miran todos los pedófilos que calentaste en Beautiful Girls, ¿estamos?”. “Si”, dijo ella expresando con la mirada su pensamiento de “este año me toca preñarme así que por tradición tengo que ir a los Oscar con la barriguita, que se acuerden de mí para los próximos seis años que voy a volver a hacer mierdas cinematográficas varias”. Este diálogo, que es una dramatización totalmente basada en lo que pasó en realidad, que lo sé de buena tinta, no incluye el “te voy a pegar la cámara a la jeta, a lo Tom Hooper y no soltarte en todo el rodaje para que hagas a Jackie Kennedy (más lista que el hambre) justo antes y después de que le dieran matarile a JFK (que para los de la ESO no es el restaurante en el que se come pollo de mierda frito)” Y vaya si lo consigue la jodía.
- Emma Stone por La la Land

-Meryl Streep por Florence Foster Jenkins
Que sí, que es la mejor, que nos cae guay, que da discursos que te cagas, pero no necesitaba esta nominación (la número 20, yo que tú me ponía en serio a ello Elsa Pataky, que se te echa el tiempo encima), porque este personaje lo hace dormida, borracha y sin leer el guión más que en la limousina que le lleva al rodaje. La peor cantante del mundo (y no es un biopic de Idaira ni Verónica Romero) que ella misma se cree que canta muy bien (y no, también es coincidencia con la vida de Geno Machado, pero no es el biopic sobre ella, tan esperado y necesario) y le da por ponerse trajecitos para ir a la ópera y ofrecer conciertos o lo que fuera eso. En fin, que una película que pasó un poco desapercibida pero es una de las favoritas del año del lobby cinematográfico de “señoras que quedan por la mañana para poner al borde del suicidio al profesor de pilates y por la tarde van a tomar el chocolate y luego al cine”. Poco más tengo que decir, sólo que deje algún papel a Glenn Close, Susan Sarandon o Quvenzhané Wallis.
Ganará: Emma Stone
Quiero que gane: la duda ofende, Isabelle
Les canto el Casta Diva al despertar si gana: Meryl Streep
Alternativas: como ya dije un buen año, falta sin duda Amy Adams, que está estupenda en Arrival, pero que como ya sonó la flauta en otras ocasiones que no merecía (Doubt, American Hustle), pues una por otra. Además, así le dejan claro en Hollywood que o empieza a dar escándalos, como acostarse con mapaches o robar dentaduras postizas en asilos de negros, o que no quiere personas normales, faltaría más. Las otras que podían haber aparecido son Annette Bening por 20th Century Women, Emily Blunt por la bazofia de The Girl on the Train, Kate Beckinsale por Love & Frienship -que para una vez que actúa nadie le hace caso- o Rebeca Hall por Christine. Luego ya Jessica Chastain por Miss Sloane o Hailee Steinfeld por The Edge of Seventeen. Y dejo la última a Taraji P. Henson por Hidden Figures que a mí particularmente me dio ascazo su interpretación llena de carusas, mohines y giros de cabeza, pero que sonó hasta el final de la carrera
Actor:
La diferencia con años anteriores es que en esta edición los papeles masculinos potentes brillaron por su ausencia y dejaron medio huérfana la categoría, sobre todo si la comparamos con años anteriores. Quizá sea una evolución en las interpretaciones, menos efectistas y más introspectivas (uy, con estas palabras parezco serio, y no, no lo puedo consentir, mis disculpas) con lo que dejan la espectacularidad a un lado para hacer personajes más pasivos, menos “aquí esto yo” para un “este soy yo”. Todo esto habla de varias interpretaciones de este año pero no de una, y déjate ver que no sea la que se lleva el gato al agua. Estas son:
- Casey Affleck por Manchester by the Sea

- Andrew Garfield por Hacksaw Ridge
Años de preparación para el personaje, romper la relación con Emma Stone por conseguir un acercamiento mejor al personaje, trabajar con uno de los directores más visionarios de la historia en una película intimista a la que le dedicó media vida y desgastarse psicológica y físicamente para lograr una mimetización perfecta con el personaje. Y todo ello para que después te nominen al Oscar por otra peli que ni contabas y te la preparaste la tarde antes de empezar por si te decían algo. Esto es lo que le ha pasado a Garfield, que de Silence van y le nominan por la película de Gibson, donde su labor es, en la primera parte enseñarnos cómo va peinado y en la segunda parte demostrar que en la guerra también se puede tener pelazo. Igual no estoy siendo justo con el chaval, porque es verdad que tiene alguna escena buena, como cuando carreta incansablemente a compañeros como si fuera fuerte, o cuando está en una habitación rezando para ir a la guerra para no empuñar un arma, delirante pero que parece que funciona como premisa de película. Por supuesto es la primera nominación al Oscar, pese a que sonó mucho por poner cariñas de pena y rabia al perder pasta por un tubo en The Social Network.
-Ryan Gosling por La la Land

- Viggo Mortensen por Captain Fantastic
Al señor que le dio por aupar a Mortensen en unos premios de la crítica de estos de chichinabo, tipo Arkansas Film Critics Society , le debo una cena, sólo por su buen gusto, porque una interpretación que podía pasar totalmente desapercibida fue recuperada y reivindica en una estupenda película como es Captain Fantastic. Aquí Mortensen hace de un padre de una prole (si, muy progre pero un condoncito no vendría mal alguna vez) que los educa a su manera (ciencia ficción total porque hoy en día ningún padre educa a sus hijos esperando que sea la televisión la que se ocupe) e incian un viaje para ir al funeral de un ser querido ocasionando un choque brutal de pareceres. Bueno, se ve que a Mortensen le tiene en buena estima porque es la segunda nominación que le cae, después de Eastern Promises. Y, casualidad, por las pelis en las que enseña al pequeño Viggo. Si quiere el Oscar está claro que su papel es el de un biopic de algún nudista. Me encanta que encante Mortensen
-Denzel Washington por Fences

Ganará: por premios Casey Affleck, pero Denzel Washington está ahí (creo que es el Oscar más competido)
Quiero que gane: Casey Affleck
Los rapo al cero si gana: Andrew Garfield
Alternativas: como dije este fue un año flojito, aun así hay varias interpretaciones que podrían haberse colado perfectamente como son las de Joel Edgerton en “Loving”, el pobre desgraciado, que no lo nominan ni para atrás, de Jake Gyllenhaal por “Nocturnal animals”, Adam Driver por “Patterson” si la hubieran visto más de cuatro gatos o Tom Hanks por “Sully” que a este paso tendrá que esperar a hacer de abuelo sabio para que lo nominen de nuevo
No hay comentarios:
Publicar un comentario