Por Paulo Campos
Bueno, ya estoy de vuelta. Y lo primero que voy a hacer es contravenir todas las normas periodísticas y hablar de mí, el autor. Simplemente que después de unos meses de caminar por el desierto de los problemas de salud me siento con fuerzas de comenzar una carrera que, como todas, promete ser emocionante y polémica, que aún es mejor.
Hecha ya la mención a una primera parte del año mierdenta en materia personal, he de decir que en Hollywood no paran ni siquiera por eso. Así que esta se la guardo, tengo una libretita negra que reviso a final de mes y decido quién vive o quién no. Vamos, como Harvey Wenstein, dueño y señor de todas y cada una de las campañas de los Oscar, se lea esto cuando se lea. A otros que se la guardo son a los de los Premios Feroz, otro año más que no me invitan y mi paciencia se agota, eso que este año premian también a las series de televisión, vamos, un pecado.

1-Oscar so white
El pasado año, y el otro más, los candidatos negros brillaron por su ausencia, y cuando digo candidatos me refiero a actores, actrices y directores. El resto de premios ya pueden ganarlos los teletubbies que nadie se fijará en su color, vamos, estaría bueno que alguien le diera importancia a apartados tan superfluos en el cine como la foto, el montaje, el diseño de producción, la música, el vestuario, el sonido,... vamos, vergüenza de personas. Pues eso, que como el año pasado, no lo olvidemos, no se nominó a Will Smith por una puta mierda de película, éste -aparentando que no le importaba- azuzó a diestro y siniestro para que protestaran por ello (esto no está comprobado pero vamos, que os lo digo yo y es verdad, sólo faltaba). Pues nada, con estos mimbres la Academia abrió sus puertas a que gente representativa de otras razas, de otros sexos pudieran votar, esto es que no sólo los viejos blancos y judíos decidieran las ganadoras del Oscar. Pues así de pronto aparecen películas que sólo por el hecho de estar protagonizadas, dirigidas o interpretadas por negros ya parece que reúnen méritos suficientes para optar a los premios de la “nueva” Academia. Pero claro, no todo es oro lo que reluce porque cada peli que aparece tiene su “pero”.
The Birth of a Nation: arrasó en Sundance, se vendió por chorrocientos millones de dólares, era la extensión natural de 12 Years of Slave y emergió como la gran favorita para los Oscar de casi un año después, ¿Qué podría salir mal? Pues mira, todo, la peli no tengo ni idea de si realmente es buena o mala, pero no importa. Su protagonista, director, productor, guionista, Nate Parker es ahora más villano que nunca y no por sus declaraciones diciendo que él representaba la esencia de los hombres afroamericanos en USA, que nunca haría de homosexual en el cine precisamente por eso. Suficiente para ganarse enemigos, no en USA pero sí por una historia que según él le persigue y le atormenta pero de la que es inocente: en tres líneas, acusado de violación a una chica en la universidad cuando esta estaba borracha, denunciado, investigado, absuelto porque ya se había acostado con anterioridad con ella. Pero hay más, en esa misma noche no contento con hacerlo con la mujer inconsciente invitó a su colega a tomarle el relevo. Resultado: el colega denunciado, investigado y condenado a 6 meses de talego, seis mesazos eh!!. Termina ahí, no? No, la muchacha se suicidó años más tarde sin poder recuperarse del todo de aquello. Pues nada, Nate Parker parece ya rehabilitado, como él mismo dice, ha tenido cuatro hijas o algo así y es un marido modelo o algo así. Pero va y resulta que el colega violador escribe con él un guion que les cuesta dios y ayuda sacar adelante y resulta que al final lo hacen realidad y lo titulan The Birth of a Nation. Y bueno, en esas estamos cuando la película sigue recibiendo buenas críticas allá por donde se estrena pero Parker cada vez es más odiado por los sectores más ... ¿normales? (o debería, añado yo) de la sociedad americana. Desde luego, si algo no le viene bien a la Academia es meterse en berenjenales aupando a este tipo no le deben nada y no es nadie y con lo cerrados que son para las bienvenidas se le pone cuesta arriba al primera gran favorito del año.

Fences y Hidden Figures: pues en medio de los dos filmes anteriores nos quedan dos películas sobre afroamericanos que, a priori, lo pueden tener más fácil para resarcirse del Oscar so white. Una es una adaptación teatral dirigida por un actor... pero no, no huyáis, ese actor que dirige e interpreta es Denzel Washington, el verdadero HOMBRE afroamericano, no Nate parker y sus verborea cristiana. Lo primero que tienes que hacer para ser negro y tener status en Hollywwod es tener la uñas de Denzel y que no parezca que trabajas con las manos. Y la segunda es una historia de mujeres afroamericanas reivindicando sus derechos y su sitio en el mundo demostrando que con su esfuerzo, su lucha y sus conocimientos pueden hacer un mundo mejor. Esto que copié exactamente de The Help aka “Criadas y señoras” es aplicable a esta peli que se estrena pronto en Toronto y sabremos si es una a seguir o es un Esperando un respiro de la vida. Si queréis saber de que van, miradlo por internet, que ya me estoy extendiendo mucho.
2-Harvey Wenstein:
Lion: “esta película puede tener ocho o nueve nominaciones al Oscar” dijo Tito Harvey hace meses, que en su idioma quiere decir “el año pasado no nominasteis para una mierda, como se repita esta año empieza a caer peña como en una película de Rambo, está claro”

Así que está claro que será una peli a tener en cuenta. La historia es de un chaval indio perdido, que gracias a Google Earth quiere descubrir quienes son sus verdaderos padres 25 años después. Dev Patel (que milagrosamente sigue trabajando después de Slumdog millionaire) y Nicole Kidman (que milagrosamente sigue trabajando después de fatal cosmetic surgery -y no, no es la nueva peli de Paul Verhoeven-) suenan como candidatos, pero lo mejor de todo es que Harvey ya empezó su campaña. Ayer en la presentación de la peli en Toronto una “espontánea” en la rueda de prensa dijo que a ella le había pasado lo mismito, lo mismito, y no es que se la haya quedado la cara como la puerta del Lidl, sino que ella se había encontrado con su verdadera familia gracias a Google Earth. Todo guay si no se viera en un descuido como Wenstein le metía la mano por la espalda y le movía la boca mientras él imitaba la voz de una señora (no hay vídeos de esto en youtube porque a lo mejor no fue exactamente así, pero vamos parecido al 99%).
3-Clint Eastwood
Sully: No resulta que va este señor de 86 años, ex alcalde republicano de un pueblo tipo al de U Turn de Oliver Stone, que siempre dijo que es republicano, y va y dice que apoya a los republicanos, esto es a Trump en las elecciones. Pues ale, todo el mundo reaccionando por sorpresa hasta tal punto de que Meryl Streep, la misma, dice que tendrá que hablar con Clint para tirarle de las orejas. A Esatwood que no está ya para estas chorradas le puede tirar exactamente del huevo izquierdo, que a su edad lo tendrá a la altura del tobillo, que no va a cambiar ahora. Resulta que ha hecho la misma película que hizo Zemeckis hace unos años y va y él lo peta en taquilla y en crítica y claro, opta a todo. Cosas de la vida americana.

Me alegro de estar de vuelta y espero que me sigáis tan fieles como años anteriores y os agradecería que me comentéis rumores, polémicas, incluso inventos con lo que poder rellenar nuestro tiempo en esta carrera. Total, para que la acabe ganado Chazelle desde septiembre, así al menos nos divertimos o nos demandan, valga la redundancia. Y por supuesto todos los comentarios felicitando o mandando a la mierda se agradecen un montón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario