Por Paulo Campos
Continúo repasando las principales categorías de los Oscar y toca el turno de mejor director, y la cuestión es ¿Qué se necesita como director para ser nominado al Oscar? Lo primero es que seas un buen director y la factura de la película lleve tu impronta y eleves el arte cinematográfico con tu buen hacer y cientos de miles de espectadores, abrumados por tu maestría en el manejo de los tiempos, los estilos y los enfoques, caigan rendidos ante lo que ven en la sala y consigan aflorar sentimientos que sólo ante una maestra mano artística consigan ver la luz. Además de esto también vale:
Que se la cueles a los votantes y crean que sabes dirigir una película, Tom Hooper lo consiguió

Tener más dinero que los otros postulantes para invitar a coca a los votantes (me refiero al refresco, por supuesto)
Con todas estas premisas los que cumplieron y por eso están en el artículo son:
-Lenny Abrahamson por Room: la sorpresa de las nominaciones fue este irlandés que el año pasado pasó a la historia del cine por tener metido en una careta enorme, a lo cabezudo, durante toda la película a Michael Fassbender. Este año nadie contaba con su nominación y por el ruido que ha hecho creo que tampoco nadie se ha dado cuenta de que forma parte del quinteto nominado. En la peli, de una buena idea hace una buena película, y aunque se pierde un poco en la segunda parte sí es cierto que tiene tensión, oficio y una flor en el culo o muchos amigos y un nuevo enemigo mortal, Ridley Scott
Ganará si: siiiiii, claro. Vamos, ya tiene que ir haciendo sitio en casa para el premio, todos están deseándolo. Mira Lenny, has dirigido a Joan Allen, ni mil Oscar se comparan con eso.

Ganará si: no encuentran una alternativa a The Revenant. Las que parecían más favoritas se han ido alejando del premio, unas porque son películas de acción y no da caché, otras porque están nominados de chiripa u otros porque es como que la urna te devuelve el voto en plan “¿seguro?”

Ganará si: los académicos les mola hacer la compra en el Hacendado, y quieran buscar una alternativa a que gane un americano por tercera vez consecutiva. A Trump le gusta la idea hasta que sepa que Mckay no es mucho de los suyos.

Ganará si: los académicos votaran en octubre, cuando la película estaba en su momento. Y aun así déjate ver que no se lo dieran a Miller. Bueno también si quieren que Spotlight tenga un puñadito de premios o amargar la noche al ego de Iñarritu. Vamos, que tiene más oportunidades de ganar de las que pensaba, de hecho tiene más oportunidades de ganar McCarthy el Oscar que Jesús Castro de perder los YoGa siempre que haga película.

Ganará si: esto fuera justo. Es la mejor dirección del año, en una de las películas del año. Parecía que el premio era suyo y en los últimos tiempos parece que Iñarritu le gana terreno. A ver si con la idea de que el mexicano no repita la balanza se inclina a favor del australiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario