Por Paulo Campos
Como homenaje a los Goya 2015, entregados hace una semana, voy a hacer este artículo sobre el cómo, porqué, cuándo y dónde de las actuales nominaciones a los Oscar. Así que mi propósito es hacer un artículo ameno, de menos de dos páginas que se irá torciendo poco a poco hasta perderme en los abismos de la casposidad o de la incoherencia. Empezamos.
Me gustaría saludar primero a la Infanta, ¡que sé que me lee Doña Cristina!, ¿Qué "sustrae" por aquí?
The Revenant 12 nominaciones, Mad Max: Fury Road 10 nominaciones, The Martian 7, Spotlight 6 , Bridge of Spies 6, The Big Short 5, Room 4 y Brooklyn 3. estas ocho películas son las protagonistas de esta edición, con permiso de la pobre Carol, ignorada en las principales categoría sin saber muy bien por qué. Pero vamos a ir haciendo el caminito poco a poco, ya tendremos tiempo de analizarlas a fondo, la gala, digo el artículo es muy largo.
Comenzamos por el premio que a nadie en USA le importa y que en el resto del mundo le damos importancia, es la categoría de mejor película de habla no inglesa, donde cabe recordar que España participaba con Loreak, tan poco probable el éxito como el que pronuncie bien el título John Travolta. Cinco pelis Krigen de Dinamarca, Mustang de Francia, Saul fia de Hungría, El abrazo de la serpiente de Colombia y Theeb de Jordania exponen el cine que se hace fuera del primer mundo. Si bien parece clara la victoria de Hungría, no está de más ser cautos, pasó con Das leben der Anderen derrotando (merecidamente, si se me permite a El laberinto del fauno) o No Man´s Land derrotando y sumiendo en las dorgas duras a Amelie. En un año muy variado dejan atrás películas de miedete psicológico como la austríaca Ich seh, ich seh con dos niños malos y rarunos, el absurdo de Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia, que probablemente haya sido denunciada por los tres espectadores que la vieron en América, afectados de locura absoluta y sed de venganza por no entender nada, o The assassin la maravillosa película de Hou Hsiao-Hsien, de la que no entendí ni un puto fotograma pero que sin embargo me gustó. No sé, quizá la colza me haya afectado. Las que sí están son una peli sobre el Holocausto vista desde una nueva perspectiva, las sufrientes vírgenes (o no tanto) suicidas de Turquía, el niño en el desierto que se lo toma todo con más clama que Rappel su vestuario, un estudio arty de las tribus colombianas que en USA no verá ni la Presidenta de la academia y una película danesa sobre la guerra de Afganistán que nadie sabe de dónde coño salió.
Mario Casas, hazte así, tienes una camiseta.
¡¡¡Ay, quítamela, quítamela!!!
Y no, yo no tengo parte positiva que decir del muchacho.
Seguimos, avanzo a la categoría de película de animación de la que diré, ¿Tiene rival Inside Out? Respuesta no, si no gana John Lasseter quema el chiringo. ¡quién podría arrebatárselo: Anomalisa una peli de animación para adultos de un marciano, Shaun The Sheep: The Movie una peli sin diálogos hecha con plastilina, O menino e mundo una película brasileña que nominan por ser guays o When Marnie was there una japonesa de alguien que no es Miyazaki. Pues eso, que no hay rival.
Hola, quisiera comprar el libro sobre cansancio y fatiga
Lo siento, están agotados

¿Sabes el porcentaje de españoles que son bebedores empedernidos de cerveza?
No lo sé... ¿Un tercio?
Venga, va, uno fresquito.
Ahora una parada para homenajear como se merece, con algo que tiene mucho que ver con uno de los hitos del periodismo cinematografico, que es, creo lo que hago yo por aquí, vamos, escribir sobre películas o premios, él bien y yo mal, pero bueno. Este es el homenaje que hago a Rober Ebert.
Es América, ¿no? ¡¡Pues ea!! Homenaje con mucho sentido y muy necesario.

Donde si me gusta pararme es en la categoría más rocambolesca, impredecible y raruna, es la de mejor canción. Un año donde había una clara favorita como es la (rayante, sí, de cojones) “See you again” del chico que tiene cara de llevahostias en el recreo, Charlie Puth, o el neggro rapero que parece Whoopi Goldberg después de ser atropellada por un quad cuando cruzaba la autopista para prostituirse mientras se reboza en un charco de estiércol y destina el dinero para comprar crack del malo, va y no la nominan y prefieren una canción cantada por Antony el de Antony and the Johnsons, que se ve que tiene una canción aparte de la que le mola a Coixet, que nadie la conocía y que dura media vida, y que pertenece a un documental que tampoco nadie sabía que existía. Después van y también nominan a una canción de ópera de una película europea que hará que las ventas de su banda sonora se multiplique por 1, o luego trollean a Ellie Goulding nominado a una mierdaca como Fifty Shades of Grey y van y no lo hacen por la canción principal sino por la segundona del grupo “The Weekend” y para continuar con poner de favorita a una canción coñazo, insulsa y olvidable, de Diane Warren, valga la redundancia, y con Lady Gaga de compositora, por, como dicen las malas lenguas, tocarse el higo al componerla. Ou yeah!! Finalmente está la canción de Spectre, que tengo que hacer un apartado aquí:
“Mi premio al tonto del año es a aquel que dijo que la última de Bond era mala, y todos los demás le siguieron como borregos ¿Es que no la vieron? Es una puta peli clásica de Bond, muy buena, y la canción, pese a no ser mucho del universo 007, mola lo suficiente como para querer que gane. Y a tomar por culo”.
Continuando con el artículo, y recuerdo como homenaje a lo que se ha hecho en los Goya, voy a incluir una reflexión sobre los críticos que antes mencionaba, y por supuesto del todo original y mía, sólo mía, en mi cerebro creada. Los críticos:
El trabajo del crítico es sencillo en más de un sentido. Arriesgamos muy poco, y sin embargo usufructuamos de una posición situada por encima de quienes someten su trabajo y su persona a nuestro juicio. Prosperamos gracias a nuestras críticas negativas, que resultan divertidas cuando se las escribe y cuando se las lee.
Pero la cruda verdad que los críticos debemos enfrentar es que, en términos generales, la producción de basura promedio es más valiosa que lo que nuestros artículos pretenden señalar. Sin embargo, a veces el crítico realmente arriesga algo, y eso sucede en nombre y en defensa de algo nuevo.
Anoche experimenté algo nuevo, una comida extraordinaria hecha por alguien único e inesperado. Decir que ese plato y su cocinero pusieron a prueba mis preconceptos equivaldría a incurrir en una subestimación grosera, cuando lo cierto es que ambos lograron conmover lo más profundo de mi ser.
Antes de este suceso, nunca escondí mi desdén por el lema del Chef Gusteau: “cualquiera puede cocinar”. Pero, me doy cuenta, recién ahora comprendo sus palabras. No cualquiera puede convertirse en un gran artista, pero un gran artista sí puede provenir de cualquier lugar.
Ahora que estamos en el punto más álgido, más interesante de la ceremonia, voy a continuar en este estado de exaltación de neviosismo y por eso os dejo con este fantástico vídeo:
Y esta es, básicamente la primera parte de mi artículo a los Oscar, la segunda será ya de los actores, directores y productores, ninguno negro entre ellos, cosa que sentó muy muy mal a Spike Lee, que ahora no va a ir a la ceremonia y en caso de que lo nominen alguna vez, que mirando su carrera será cuando el virus Zicka nos extermine a todos menos a él y se monte su película y su propia Academia, pues tampoco irá o bueno igual va, pero un poco a disgusto, con cara de enfadado y no aplaudirá en el “In Memorian” a modo de ver lo enfadado que está, pero por favor que le den un premio, un abrazo o un pin, pero que le den algo. Pues eso, que está semana habrá otro artículo, más que nada porque en dos ya está Chris Rock (Un negro, UN NEGRO), presentándonos a Paz Vega entregar un premio, labor a la que ha decidido dedicarse profesionalmente.
Así que:
- ¿Suspiráis, princesa? No, me quedo un poco más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario