A Most Violent Year (Estados Unidos, 2014)
Dirección y guion: J. C. Chandor.
Intérpretes: Oscar Isaac, Jessica Chastain, David Oyelowo, Peter Gerety, Albert Brooks, Elyes Gabel.
Música original: Alex Ebert.
Fotografía: Bradford Young.
Montaje: Ron Patane.
Idiomas: Inglés, español.
Duración: 125 minutos.
Honor, negocios y hombreras
Por Irene Galicia
1981 es estadísticamente el año más violento en Nueva York, en un momento en que la ciudad sale de la crisis del petróleo de la década de setenta, Ronald Reagan accede al poder y los Estados Unidos se sumergen en un mar de conservadurismo. En este escenario se sitúa el tercer largometraje de J.C Chandor, quien sin duda bebe de clásicos como El padrino o la estética de Sidney Lumet en Sérpico, para dirigir este filme de cine negro sin hablar explícitamente de mafia y con una elogiable estética ochentera. Una mezcla de thriller y drama que no llega a asentarse como ninguna de las dos cosas, porque su estrategia es otra, pero que parte de las convenciones de estos géneros, flexibilizándolos.
Estamos ante un filme sobre el encumbramiento social, la violencia y la superación que resulta algo tópico, pero cuyo remate es un thriller inteligente, duro, evocador y riguroso con una narración misteriosa y alusiva, una lograda banda sonora y una oscura y contrastada fotografía de herencia expresionista que hay que agradecer al virtuosismo de Bradford Young. Sus influencias no tienen límite; así, hallaremos reminiscencias de películas sobre la mafia, del cine de James Gray, de Coppola, o incluso de The Wire y especialmente del cine negro. De hecho, la recuperación de las señas de identidad de clásicos del cine negro de las décadas de los setenta y ochenta se evidencia sobre todo en esa ambición por recobrar el inseparable vínculo entre estética y moral, que los viejos clásicos del género sustentaban y que hace de este filme una verdadera película para cinéfilos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario