
El viernes será el día dedicado a la comedia, comenzando con la producción neozelandesa Housebound. También de las antípodas llega Lo que hacemos en las sombras, ganadora del Premio del Público en el pasado Sitges. Un falso documental vampírico que hará las delicias del entregado público de la muestra. En el festival catalán también se pudieron ver Tokyo Tribe y Burying the Ex, los últimos trabajos de Sion Sono y Joe Dante. La segunda jornada acabará con Hunger Z, una de zombis japonesa.

El domingo es el día del cine de autor. Comienza la jornada con la sueca LFO, en la que el protagonista crea una máquina con la que puede hipnotizar a la gente. Jamie Marks is Dead le da la vuelta a la típica historia de fantasmas para presentar un relato íntimo de adolescente marginado. Una recomendación que hacemos desde esta página es la de A Girl Walks Home Alone at Night, film iraní de novedosa puesta en escena, y que denuncia la situación de la mujer a través de una historia de vampiros. Rodada en un elegante blanco y negro, la película no está exenta de esa rabia contra la injusticia. La muestra se clausura con Under the Skin, el film de Jonathan Glazer y protagonizado por Scarlett Johansson. Recordemos que fue elegida como la Mejor película no estrenada en salas comerciales del año pasado por los lectores de esta web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario