Por Paulo Campos

-Mejor Canción: Empiezo por esta categoría porque es la prueba palpable de en lo que se han convertido estos premios. Lorde (Ay que me rompo), John Legend (el hermano bueno, y a la vez del Hacendado, de Usher), Patti Smith (cada vez más parecida a Rosendo), Sia (Y tú quien eres?) y Lana del Rey (¿aún hay gente que escucha a esta estafa?) son los nominados por sus canciones, un intrusismo laboral en toda regla que da visibilidad a una categoría que ha perdido, hace ya muchos años, todo el sentido cinematográfico. La canción debe ayudar a la trama, debe aportar a la película, debe ir en consonancia con ella. Muchas de las canciones que se hace hoy en día para las películas son de acompañamiento en títulos de crédito. Pero en fin, que me pongo filosófico. En esta categoría lo han conseguido, estrellas de primera fila estarán empinando el codo de lo lindo en la ceremonia de entrega. Luego la equiparación con los Oscar es de apenas una o dos canciones, pero mira, que les quiten lo bailado. Pero eso sí, ya podían haber ampliado a siete las nominadas y meter así a Adan Levine y Coldplay. Poca visión. ¡¡¡Dimisión del Presidente ya!!!

Película de animación: La única sorpresa es la inclusión de The Book of Life producida por Guillermo del Toro y que da un aire latino a a categoría, como diciendo: “Míralos que bien dibujan los del tercer mundo, no se salen de la raya”. Gracias por la parte que me toca; pero yo, como Peter Griffin, me salgo porque me da personalidad.
Guión: Al juntarse en una categoría sola, no da mucho espacio para las sorpresas, no las hay, lo cual me disgusta y no me dan ganas ni de comentar. Pasapalabra
Actriz secundaria: Sí, Meryl Streep está nominada. Pero que hayan olvidado nominar (si hay que poner seis sillas, se ponen) a una ex-Miss Golden Globe (título más importante en Hollywood después del “Premio Lindsay Reid Kardashian Olsen a la tirada del año”), a Laura Dern es para no ver la ceremonia más. Eso sí, las cinco son estrellas y hay sitio para la Chastain lo cual hace que por este año Dios no acelere el apocalipsis a base de tifones perdonando nuestro pecados.
Actor secundario: El meternos por los ojos a Duvall (al que respeto y admiro pero que está pasado de vueltas no, lo siguiente, en The Judge (igual le pasó algo Downey Jr.) como seguro nominado al Oscar es agotador. Pero de nuevo todos conocidos, bueno Simmons es un poco “Bershka” pero como salió en Spider-man lo pueden nominar.
Actor de comedia: Otra categoría chula, donde Christoph (sin Tarantino no soy nada) Waltz, le quita (¿en qué coño estaban pensando?) la nominación a Chris (me cae bien este tipo, a ver cuanto le dura la estela) Pratt (mal, HFPA mal). Se ve que la película de Tim (pídele a los reyes Magos un GPS, urgente) Burton les gustó más, por sus matices, su sutileza.... venga va, que les pagaron más y punto.
Actriz de drama: Pues al estilo Demián (¿y qué, qué tal tu carrera después de la nominación al oscar?) Bichir, Jennifer (no se lo cree ni ella) Aniston, pasando de los críticos, se ha ganado a base de entrevistas, envíos de dvds y amiguitos un hueco entre las nominadas este año, por Cake una película que vieron tres en Toronto, y que ale, trabajo hecho. Es lo que tiene Hollywood, una puerta de atrás más grande que la envidia de Courtney (mírala y mírate) Cox. Los que esperaban aquí una nominación para Marion Cotillard, que vayan a reclamar al jurado de Cannes que premie a Michael Bay como mejor director. El concepto es el concepto.
Actor de drama: El pobre Timothy (ya te dije que presumieras si saliste en Harry Potter, es como esto funciona) Spall se come los mocos, porque hay este año cinco o seis ganadores del Oscar, es verdad, por lo que Gyllenhaal, yo que tú pondría una velita a Spencer Tracy ,porque estás tanto dentro como fuera.
Película comedia: Nunca entendí bien esta categoría, porque película como 22 Jump street, Neighbors, Guardians of the Galaxy debería asomarse por aquí y no lo hacen, para eso está esta categoría. Pero no seré yo el que critique la nominación a una comedia británica de éxito por aquellos lares, (es raro lo de comedia británica, será seguro tragicomedia con contenido social y personajes excluidos, vamos lo que en Hollywood viene siendo ciencia ficción). El resto lo esperado, Birdman tiene mucha calidad, The Gran Hotel Budapest es la comedia del año, Into the woods costó una pasta y St. Vincent pues bueno, algo tendrá que tener porque ni es de una estudio fuerte ni puede gastarse mucha pasta en droga,... digo en promoción.
Película drama: Boyhood, The Imitation Game, ·The Theory of Everything eran fijas... faltaba por ver si Selma llegaría a tiempo, vemos que si, y por inercia política, de eso que se la sopla a los votantes, pero que mola ver a negros también en la fiesta, pues se contaba con ella. Y luego está la película que los miembros de la HFP no se han enterado que todo dios pasa de ella y la rescatan haciendo que la volvamos a tener que poner en la quiniela. Lo hacen por fastidiar, o porque no se coscan pero este año el papel lo tiene Foxcatcher, que respira aliviada.
Pues así las nominaciones recalcar que este año a alguno de los votantes Angelina Jolie y Brad Pitt le debieron negar una entrevista o decidieron no adoptarle, que Clint Eastwood pasa ya de estos rollos y no tiene el chichi para farolillos y que J. C. Chandor aun se debe estar acordando de la madre que parió a los miembros de la National Board of Review por gafarle. Este año la cosa ha sido menos cantosa que otros, parece que la categoría de televisión es donde se han liado el moño a la pernera y han hecho una escabechina y añadido series que no se contaba con ellas y eliminado otras seguras nominadas, pero yo como soy un intelectual y no veo la tele no puedo opinar. Votar si, pero opinar no.

No quiero cerrar la editorial sin recordar las nominaciones al Sindicato de actores (Screen Actors Guild) que no profundizaré mucho porque, básicamente, son las misma que en los Globos, pero si destacaré la nominación brutalmente sorpresiva de Naomi (la creíamos muerta después de lo de Diana) Watts por St. Vincent. Y la ausencia total de Selma que no es más que porque llegó tarde, porque de los 2100 votantes elegidos por sorteo entre los más de cien mil miembros del sindicato, la habrán visto 3 y han sido legales (o no) no votando lo que no vieron, ejemm, ejemm, para otras candidaturas.
La próxima cita importante es hoy sábado día 13, que se entregan los European Film Awards, que no acaban de despegar ni de ser reconocidos, por falta de publi y de interés de muchas instituciones, y vamos, que la gala es siempre mala mala de narices. Y el lunes los Broadcast Film Critics, cada vez más importantes y cada vez más tontunada con la acumulación de 23453 categorías donde está nominado hasta Daywne (¿Dónde está el carisma de los héroes de acción de los ochenta/noventa?) “La Roca” (no sé bien donde poner el paréntesis) Johnson. Pues nos vemos de aquella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario