
Os fenómenos (España, 2014)
Dirección: Alfonso Zarauza.
Intérpretes: Lola Dueñas, Miguel de Lira, Xosé A. Touriñán, Juan Carlos Vellido, Luis Tosar, Ledicia Sola, Alfonso Agra, Gonzalo Uriarte.
Guión: Alfonso Zarauza, Jaime Camborda.
Música original: Zeltia Montes, Simon Smith.
Fotografía: Alberto Díaz.
Montaje: Irene Blecua.
Idioma: Español, gallego.
Duración: 95 minutos.
El fenómeno del ladrillo
Por Manuel Barrero Iglesias
El fenómeno del ladrillo
Por Manuel Barrero Iglesias
Desde que estalló la crisis actual se han realizado un buen número de filmes a lo largo del mundo para intentar explicar de dónde venimos y hacia dónde vamos. También en España hay aportaciones -algunas muy valiosas, otras no tanto- sobre el tema. Mercedes Álvarez tuvo que indagar sobre el tema a la vez que desarrollaba Mercados de futuro (2011), magnífico documental que fue concebido en 2007. Hay quienes han abordado la problemática inmediata, cómo afecta -aquí y ahora- la crisis al ciudadano de a pie. Son los casos de Cinco metros cuadrados (Max Lemcke, 2011) o Hermosa juventud (Jaime Rosales, 2014). Incluso hay quien imaginado las consecuencias en un futuro cercano. Hablamos de Ayer no termina nunca (Isabel Coixet, 2013) o Torrente 5 (Santiago Segura, 2014). Y es que el humor negro ya empieza también a ser un recurso socorrido para tratar el tema, como ocurre en Justi&Cia (Ignacio Estaregui, 2014).


Los fenómenos sí que sabe capturar la incredulidad que sucede al desmoronamiento del tinglado. La desazón con la que estos trabajadores deben afrontar ante la fatalidad. Es ahí donde Zarauza, junto a sus actores, consigue el mayor impacto. Efectivamente, la película es de actores y personajes, y todos ellos consiguen bastante credibilidad. Por supuesto, Lola Dueñas lleva todo el peso de film con increíble facilidad. Da igual que sea cine social en Galicia, o cine de terror en Bélgica (como este año demostró en Allélluia). En español o en francés, ella a lo suyo. Pero entre los secundarios habría destacar al Barreiro de Alfonso Agra, una magnífica creación que combina la ruindad del especulador con la falsa campechanía. La del que se aprovecha de los demás con una sonrisa, para luego salir corriendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario