The Zero Theorem (Reino Unido-Rumania-Francia-Estados Unidos, 2013).
Dirección: Terry Gilliam.
Intérpretes: Christoph Waltz, Gwendoline Christie, Melanie Thierry, Matt Damon, Tilda Swinton, Lucas Hedges, David Thewlis, Ben Whishaw, Peter Stormare.
Guión: Pat Rushim.
Música original: George Fenton.
Fotografía: Nicola Pecorini.
Montaje: Mick Audsley.
Idioma: Inglés.
Duración: 107 minutos.
Llamada perdida
Por Miguel Montañés
Varios años llevaba el libreto de The Zero Theorem cogiendo polvo hasta que Terry Gilliam se decidió a recuperarlo —enésima intentona de sacar adelante su proyecto sobre Don Quijote mediante— y revestirlo de la imaginería barroca que ha dotado a sus películas de una inconfundible seña de identidad. El argumento parte de un relato del guionista Pat Rushim que incluía algunas de las claves de la historia. El sentido de la vida, la alienación, la esperanza perdida y recuperada, la despersonalización; temas recurrentes en la filmografía de Gilliam que no acaban de encontrar un terreno en el que fructificar aquí.

Si, según palabras del director, Brazil (1985) intentaba retratar a través de todo tipo de pantallas amplificadoras y espejos deformantes la sociedad de la época en que fue rodada, The Zero Theorem es una actualización que mira a la sociedad actual. Las sobadas referencias explícitas a distopías orwellianas y todos los clichés sobre el aislamiento compartido que produce la dependencia tecnológica deslucen el conjunto, pero al final Terry Gilliam consigue salvar los muebles. Aunque sólo sea por el cariño que le tenemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario