El último día de competición pudimos ver dos filmes en los que los animales juegan un papel fundamental. Mujeres-lobo por un lado, y un hombre amante de las morsas por el otro.
Por Manuel Barrero Iglesias
Tusk (Kevin Smith. Estados Unidos, 2014)
Oficial Fantàstic Especials

Oficial Fantàstic Competición
En un tono mucho más serio tenemos esta película danesa que trata el tema de la licantropía, pero desde la menos habitual perspectiva femenina y con intenciones naturalistas. La película se toma su tiempo para desvelar los secretos que se esconden tras las apariencias, para luego hablarnos de la clásica historia de no aceptación del diferente. Sociedades cerradas incapaces de tolerar al que se salga de la norma, incluso empujando a este a una marginación cada vez mayor, que a veces puede desembocar en odio como mecanismo de defensa. Y en no pocas ocasiones terminar en una deshumanización del individuo que se ve repudiado por sus semejantes. La metáfora es evidente, pero efectiva. Y no todo es negativo en un film que tiene su personaje que lucha contra la injusticia. Cuando despierta la bestia es una de esas películas que utilizan el fantástico para hablar del mundo que tenemos, y lo hace con bastante solidez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario