Sección Oficial, Perlas y Nuev@s Director@s centran casi toda nuestra atención durante el Festival. Pero siempre hay hueco para acercarse a otras secciones. En Zabaltegi vimos una poderosa coreana y no entendimos el propósito de Luiso Berdejo con Violet. En Horizontes latinos una entrañable película de animación. Género que tuvo su propia retrospectiva con Animatopia, donde pudimos ver dos filmes: un bello y otro desgarrador. Y en Zinemira, que trae propuestas del cine vasco, un documental sobre la relación del nazismo con Euskadi.
Por Manuel Barrero Iglesias
New World (Park Hoon-jung. Corea del sur, 2013). Zabaltegi

Violet (Luiso Berdejo. USA-España, 2013). Zabaltegi
+3790+.jpg)
Película de animación entrañable y divertida. Un film infantil protagonizado por una niña que tras un altercado con otra compañera comprenderá la importancia de ser tolerante y ponerse en el lugar del otro. Una película dirigida especialmente a niños que resulta inteligente, equilibrando su espíritu educacional con un alto nivel de calidad cinematográfica. Una animación sencilla pero muy agradable la hacen también visualmente muy atractiva.
Una esvástica sobre el Bidasoa (Alfonso Andrés, Javier Barajas. España, 2013) Zinemira
En la sección dedicada al cine producido en el País vasco, pudimos ver un documental sobre un tema muy poco conocido en torno a la II Guerra Mundial. El punto de partida del film es el director alemán Herbert Brieger. Afiliado al partido nazi, rodó a principios de los años 40 Im lande Basken, documental de 12 minutos que presenta un Euskadi idealizado. Una esvástica sobre el Bidasoa indaga sobre las relaciones que algunos miembros del PNV mantuvieron con nazis, con el objetivo de llegar a un acuerdo para reconocer la independencia vasca (en el caso de que los alemanes ganaran la guerra). Imágenes de archivo y testimonios vertebran este documental de estructura clásica cuyo mayor logro es acercarnos una realidad poco conocida.
Le tableau (Jean-François Laguionie. Francia, 2011). Retrospectiva: Animatopia
Ocurrente película que traslada la premisa de La Rosa Púrpura de El Cairo a las obras pictóricas. ¿Qué ocurre si los personajes de una pintura cobraran vida? El inicio es brillante, convirtiendo el lienzo en una encarnizada lucha de clases. Desbordante en su imaginación visual, Le tableau se convierte en un film de aventuras muy ingenioso. Un film delicioso. Amargo, divertido, emotivo... Y muy inteligente.
Princess (Anders Morgenthaler. Dinarmaca-Alemania, 2006). Retrospectiva: Animatopia
Film rabioso que se erige como justiciero vengador contra cierta industria pornográfica, y el trato vejatorio a la mujer. El hermano de una estrella erótica fallecida tiene que hacerse cargo de su sobrina huérfana. A partir de ahí, emprenderá un viaje hacia la venganza en el que nadie le detendrá. Violenta y triste a partes iguales, la película combina la animación con momentos de acción real, en un recurso impactante, que nos muestra grabaciones en VHS de la hermana durenta su juventud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario