

Paraíso: Fe (Paradies: Glaube. Austria-Alemania-Francia, 2012). Dirección: Ulrich Seidl. Intérpretes: Maria Hofstätter, Nabil
Saleh, Natalya Baranova, Rene Rupnik. Guión:
Ulrich Seidl, Veronika Franz. Fotografía:
Edward Lachman, Wolfgang Thaler. Montaje:
Christof Schertenleib. Idiomas:
Alemán, árabe. Duración: 115
minutos.
3/10
Paraíso: Esperanza (Paradies: Hoffnung. Austria-Alemania-Francia, 2012). Dirección: Ulrich Seidl. Intérpretes: Melanie Lenz, Verena
Lehgauer, Joseph Lorentz, Michael Thomas, Viviane Bartsch. Guión: Ulrich Seidl, Veronika Franz. Fotografía: Edward Lachman, Wolfgang Thaler. Montaje: Christof Schertenleib. Idiomas: Alemán. Duración:
100 minutos.
6/10
Paraísos perversos
Con esta trilogía Ulrich
Seidl ha conseguido algo inaudito: estar presente el mismo año en las secciones
oficiales de los tres festivales más importantes del mundo (Amor en Cannes, Fe en Venecia, Esperanza en Berlín). El austríaco es un autor
incómodo, que nos suele enfrentar con la cruda realidad. Y que lo hace desde
una frialdad dolorosa, con tono de
documental distanciado. Las tres películas que conforman Paraíso siguen esa línea; protagonizadas por tres mujeres -de
la misma familia- que se enfrentan al amor cada una a su manera.

Volvemos a los cuerpos
que rebosan carne. Mientras Teresa anda por Kenia, su hija se encuentra en un
campamento para adolescentes con sobrepeso. Paraíso: Esperanza hace honor a su nombre, siendo la más
amable de la trilogía. Tratando el tema a priori más delicado, evita con
habilidad la sordidez que sí podemos encontrar en determinados pasajes de las
anteriores. Imagen distorsionada del amor, que se puede achacar a la
juventud de su protagonista, inexperta absoluta en estas lides.
Pero ya hemos comprobado
en Amor y Fe que no hay mucha mejora con los años. La incapacidad para
establecer relaciones sanas perdura (en ocasiones, se agrava) en el tiempo. Relaciones falaces, construidas sobre
concepciones erróneas e imágenes distorsionadas aparecen en una película que
disecciona algunos de los males de nuestro tiempo.
Manuel Barrero Iglesias
No hay comentarios:
Publicar un comentario