*Nota de prensa
Grand Piano, producción catalana de Adrián Guerra y Rodrigo Cortés dirigida por Eugenio Mira, abrirá la 46ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, un festival que contará con la presencia de los directoresJohnnie To y Takashi Miike y que prestará una atención especial a los mercados emergentes y a las producciones low cost.
Sitges 2013, que se celebrará entre el 11 y el 20 de octubre, ya tiene avanzado el esqueleto de su programación, en una edición en la que veremos renacer el mal –encarnado en el hijo de Rosemary en La semilla del diablo–. También, descubriremos nuevas formas de aproximarse a este arte y nuevos modelos de negocio surgidos de la crisis. Será el Sitges de los nuevos formatos, de los mercados emergentes, del cine low cost y de las nuevas oportunidades que, pese a todo, también genera la situación económica. Y será también el Sitges que exhibirá los últimos trabajos de realizadores tan emblemáticos como Takashi Miike, Johnnie To, Jim Jarmusch o Nicolas Winding Refn.
Grand Piano, de la productora catalana Nostromo, Antena 3 y con la participación de TV3, será la encargada de inaugurar Sitges 2013. Una obra que confirma el talento de su director, Eugenio Mira, en formato de thriller formalista y preciosista desarrollado en la celebración de un concierto de piano, y que tiene como protagonistas a Elijah Wood, John Cusack, Alex Winter y Kerry Bishé. Sitges continúa apostando por el cine nacional y estatal de género y con una gran calidad para abrir el acontecimiento especializado más importante de Europa.

Takashi Miike, uno de los directores fetiche de Sitges, será la estrella invitada. El Festival le rendirá un homenaje a su prolífica carrera –con la colaboración de la Fundación Japón– y proyectará dos de sus últimos trabajos, Lesson of the Evil y Shield of Straw.
Otro de los totems que pisará la alfombra roja será el director Johnnie To, que presentará al público de Sitges dos de sus últimas películas, Drug War y la comedia negra Blind Detective.
Noves visions
La sección más radical y experimental acogerá los nuevos trabajos de nombres consagrados como Ho Sang-soo (Nobody's Daughter Haewon), Phillippe Grandieux (White Epilepsy) o Peter Greenaway (Goltzius & The Pelican Company), apostando por nuevas propuestas poco acomodadas como la que representa Denis Coté en Vic et flo ont vu un ours o la coreana Fatal, así como la no ficción más innovadora representada por The End of Time, de Peter Mettler. En este apartado documental, el cine será objeto de debate, a través de retratos de grandes autores, como Milius, de Joey Figueroa y Zak Nutson, una mirada a la obra del director de Conan, el bárbaro.
El Festival apostará este año por el cine de calidad hecho con pocos recursos, el llamado cine low cost, en el programa Emergents que tendrá como ejemplo la espectacular película sobre zombies The Battery, dirigida por Jeremy Gardner; la versión final de La tumba de Bruce Lee, de Canódromo Abandonado, o El lobito de Antonio Dyez. Emergents también prestará una especial importancia a nuevos mercados del cine que se están proyectando como una tendencia que abre circuitos y aporta nuevos talentos.
Asia en Sitges
El cine asiático, que contará con la colaboración de organismos como The Hong Kong Economic and Trade Office a Brussel·les, la Fundación Japón o el Korean Film Council, volverá a ser omnipresente en esta edición del Festival, tanto en la sección Focus Àsia como en el resto de secciones.

Anima’t
La animación será unos de los puntos centrales del Festival, tanto dentro de su sección, Anima’t, como en la Sección Oficial e incluso con alguna mirada retrospectiva que avanzaremos próximamente. El espectacular 009 RE-Cyborg, en 3D, de la mano de los creadores de Ghost in the Shell, o el fenómeno otaku Evangelion 3.0 son una muestra de la presencia animada en esta edición, que contará con la ya habitual selección de cortometrajes a competición.
Panorama/ Midnight X-treme
El terror para los amantes de las emociones fuertes también estará presente, sobretodo en las secciones Panora y Midnight X-treme, con títulos que ya empìezan a ser conocidos en los mercados internacionales como Big Ass Spider, de Mike Mendez; Frankenstein’s Army, de Richard Raaphorst; Contracted, de Eric England; Kiss of the Damned, de Xan Cassavettes; Milo, de Jacob Vaughn o las esperadas Hellbenders 3D, de J.T. Petty, así como la nueva entrega de la saga slasher Hatchet.

Brigadoon
El documental tendrá un peso específico en la sección Brigadoon, con films como Sangue Marginal - Relatos de cinema e vídeo underground, dedicado al cine fantástico y de terror brasileño; Eurociné 33 Champs Élysées, centrado en la mítica productora francesa Eurociné; o The Outsider - Il cinema di Antonio Margheriti, un repaso a la obra cinematográfica del realizado italiano Antonio Margheriti.
El director español, desaparecido hace un año, Jess Franco, será uno de los platos fuertes de Brigadoon, que le rendirá un homenaje con el estreno de dos películas suyas inéditas y codirigidas con la actriz y directora Fata Morgana: Lascivia (2007) y Monte de Venus (2006).
Jess Franco recibirá, también, otro homenaje en Sitges 2013, en este caso en la sección Mondo Macabro, con la proyección de las películas Miss muerte, Los depredadores de la noche y el documental La última película de Jess Franco (2013), dirigido por Pedro Temboury, y que tendrá en Sitges su première mundial. La sesión será, además, presentada por diferentes expertos y conocedores de la obra de Jess Franco y contará con un post-screening.
Sitges celebrará, los 20 años de la sección Seven Chances con una especial colaboración con la Filmoteca de Catalunya, una sección que ha hecho historia en la programación de este cine invisible que es cada vez más fuerte en nuestras latitudes.
Sitges 2013 será también la edición del lanzamiento de Phonetastic Mobile Sitges Film Festival, la nueva propuesta que acogerá cortometrajes realizados con teléfono móvil. El Festival proyectará los primeros trabajos de esta iniciativa, que busca aprovechar los formatos y soportes de reciente creación y así dar oportunidades a los nuevos talentos.
Nuevos modelos de negocio
La crisis económica que afecta al cine es también la causa de que muchas empresas se estén replanteando su modelo de negocio. Fruto de este replanteamiento han surgido nuevas compañías de éxito que han crecido con el Festival, las cuales combinan producción, distribución y nuevas tecnologías. Entre ellas destacan las norteamericanas MPI Media Group y XYZ Films, compañía que estará en Sitges 2013 con unas seis películas, entre ellas On the Job (Erik Matti), Frankenstein’s Army (Richard Raaphorst) o Contracted (Eric England), además de The Rambler (Calvin Reeder) o Killers, una coproducción entre Japón, Indonesia y Estados Unidos dirigida por The Mo Brothers– dúo indonesio que ya estuvo presente en la edición del 2009 con la pel& iacute;cula Macabre–.
Apoyo al Festival
El Festival agradece de nuevo el compromiso de los patrocinadores que, una año más, han confirmado su ayuda: Gas Natural Fenosa (Patrocinador Principal), Meliá Sitges y El Periódico de Catalunya (Patrocinadores), Deluxe (Colaborador), TV3 (Televisión Oficial) Telentrada de CatalunyaCaixa (Venta de Entradas), Autolica – Mercedes Benz (Vehículo Oficial), Bacardi (Cocktail Oficial), Mortiz, (Cerveza Oficial) y Movistar (Socio Tecnológico).
Sitges 2013 también será posible gracias a la ayuda del Ayuntamiento de Sitges, el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. La organización de esta 46ª edición del Festival ya trabaja en la planificación del certamen, que, una vez más, volverá a tener el Jurat Carnet Jove, gracias al acuerdo con la Agència Catalana de Joventut, organismo que gestiona el Carnet Jove.
No hay comentarios:
Publicar un comentario