En
la España de los años 70 surgió una especie de subgénero al que
daba nombre un actor. Obviamente, nos referimos al 'landismo'.
Un puñado de populares películas que basaban su éxito en la
identificación del espectador medio con el protagonista. Pocos se
pueden hacerlo con un galán o un héroe de acción. Pero muchos se
veían reflejados en un español mediocre, poco atractivo y con las
hormonas disparadas por culpa de extranjeras ligeras de ropa.
'Tejerismo'
suena demasiado a golpe militar. Aparte de que a nuestro protagonista
de hoy aún le queda camino por recorrer para equiparar su
trayectoria con la de Alfredo Landa. Pero los personajes de Fernando
Tejero vendrían a ser una actualización de aquellos tan populares
en la España preconstitucional. Los tiempos han cambiado, y ya
no tiene sentido hacer filmes de españoles persiguiendo suecas. Pero
analicen los personajes que más fama le han dado a Tejero (que añade
el plus que da su poca estatura): mediocres, con problemas amorosos,
un tanto ruines, pero siempre con su punto entrañable.

Aunque
quizás muchos no recuerden que su primer papel, más o menos,
importante fue en Los lunes al sol. Antes,
había pasado por diversos rodajes con papeles minúsculos. En cine;
Sobreviviré, La mujer de mi vida
y Noche de reyes. En televisión; Compañeros,
Padre coraje, Policías y Periodistas.
Entonces Fernando león de Aranoa contó con él para un personaje de
lo más tierno. Y es que esa ha sido la otra cara que nos ha mostrado
el actor. Personajes de bondadosos y afables. Ahí están el ciego de
Va a ser que nadie es perfecto (2006) o el quiosquero
de 8 citas (2008).

Es
común que los directores repitan con él. David Serrano volvió a
dirigirlo en Días de cine (2007). También ha tenido
un par de personajes secundarios a las órdenes de Miguel Albaladejo:
Cachorro (2004) y Volando voy (2006), o
de Álex de la Iglesia: Crimen ferpecto (2004) y La
chispa de la vida (2011).

Veremos
hacia donde se dirigen ahora sus pasos. Como también le ocurrió a
Alfredo Landa, los productores lo quieren en la comedia, que es donde
asegura ingresos. Pero seguramente él quiera ampliar sus horizontes,
y no repetir roles una y otra vez. Fernando Tejero, el actor que
probablemente haya participado en más películas relacionadas con el
fútbol.
Manuel Barrero Iglesias
No hay comentarios:
Publicar un comentario