
6/10
The Raven (USA-Hungría-España, 2012).
Dirección: James McTeigue.
Intérpretes: John Cusack, Luke Evans, Alice Eve, Albert Brooks, Brendan Glesson, Kevin McNally.
Guión: Ben Livingston, Hannah Shakespeare.
Música original: Lucas Vidal.
Fotografía: Danny Ruhlmann.
Montaje: Niven Howie.
Idioma: Inglés.
Duración: 110 minutos.
El Misterio de Edgar Allan Poe
El 3 de octubre de 1849, Edgar Allan Poe fue encontrado en las calles de Baltimore en estado de delirio y extrañamente vestido con ropas que no eran suyas. Días después, el 7 de octubre, moriría en el hospital. En esos días, nunca tuvo lucidez suficiente para explicar cómo había llegado a dicha situación aunque, según la leyenda, invocaba constantemente a un tal Reynolds. Los periódicos de la época informaron de que su muerte se debió a algo tan difuso como "inflamación cerebral”. Alcoholismo, epilepsia, rabia, víctima de asalto, drogado, fallo cardiaco,… Su muerte sigue siendo aún hoy día todo un enigma.

Tras su muerte fue difamado por el crítico literario y enemigo, Rufus Wilmot Griswold, describiéndole como un depravado, un borracho y un loco perturbado por las drogas. Llegó a falsificar sus memorias con intención de hundir su reputación y aunque no consiguió tal cosa, su descripción sí caló en la mente de la gente e incluso ha perdurado hasta ahora. En la película, de alguna manera, se venga el honor de Poe mancillado por Griswold y se le hace justicia. Sin ser en ningún caso un biopic, dentro de la narración se ofrecen sutilmente al espectador datos verídicos como su condición de huérfano, la muerte de su esposa Virginia por tuberculosis, su formación militar, su mayor fama entre franceses que en su propia tierra y como no, su afición por la bebida.

No deja de ser una película menor o anecdótica, aunque muy disfrutable para los fans de Poe, tanto por los múltiples detalles y guiños al autor, como por la oportunidad de ver cómo cobra vida en la piel de un John Cusack que hace un trabajo excelente. Para el público general puede ser una buena opción para escapar del calor veraniego pasando un rato entretenido inmerso en la vida y obra del famoso escritor.
M. Lofish
.
.
No me gustó nada y eso que soy ultraseguidor de Poe. Creo que no consigue en ningún momento transmitir la atmósfera de sus relatos además de tener una trama criminal lamentable. Eso sí, John Cusack entregadísimo al papel.
ResponderEliminarNo creo que fuera su objetivo crear la atmósfera de los relatos de Poe en los asesinatos sino usar su recreación dentro de un thriller típico sin más. No hay que exigirle demasiado. Muchos dicen que roza el formato de telefilm y así es.
ResponderEliminarNo creo que roce el telefilm, lo abraza. No estoy muy de acuerdo en que no intentan crear dicha atmósfera, pero bueno, tendríamos que hablar con ellos para que nos lo aclarasen.
ResponderEliminar