Dirección: Tanya Wexler
Intérpretes: Hugh Dancy, Maggie Gyllenhaal, Jonathan Pryce, Felicity Jones, Rupert Everett.
Guión: Stephen Dyer, Jonah Lisa Dyer.
Música original: Gast Waltzing
Fotografía: Sean Bobbitt.
Montaje: Jon Gregory.
Idioma: Inglés.
Duración: 100 minutos.
Mujeres al borde de un ataque de nervios
Hubo un tiempo en el que a la histeria era una enfermedad que se diagnosticaba a cualquier mujer con comportamientos que se salieran un poco de lo "normal". Y como tratamiento, nada menos que un "masaje pélvico". En pleno siglo XIX se empezó a usar el consolador con fines terapéuticos para "curar" esta enfermedad. Este momento de la historia es el escogido para ambientar una, al fin y al cabo, comedia romántica de las de siempre.

Pero volvamos a Hysteria. La directora Tanya Wexler opta por la opción fácil y ligera, por la comedia amable. Y eso que también una de las guionistas es mujer. Pero la película es una aproximación superflua, en la que la lucha feminista se reduce a los cánones políticamente correctos del cine de consumo masivo.

Claro que es lícito (y hasta sano) hacer humor con cualquier tema imaginable. El problema es cuando la frivolidad hace perder profundidad. Hysteria pretende mezclar en sus justas dosis la risa y la seriedad. Pero ni es brillante como una cosa, ni rigurosa como la otra. Así que disfruten de su efímero encanto... y a otra cosa.
Manuel Barrero Iglesias
No hay comentarios:
Publicar un comentario