
Dalla
vita in poi (Italia, 2010).
Dirección
y guión: Gianfrancesco Lazotti.
Intérpretes:
Cristiana Capotondi, Filippo Nigro, Nicoletta Romanoff, Pino Insegno,
Carlo Buccirosso.
Música
original: Pietro Freddi.
Fotografía:
Alessandro Pesci.
Montaje:
Federico Aguzzi, Andrea Bonanni, Francesca Masini.
Idioma:
Italiano.
Duración:
85 minutos.
El
amor como necesidad
El
fenómeno Intocable (Olivier Nakache, Eric Toledano,
2011) ha devuelto la visibilidad cinematográfica a aquellos que
pasan su vida en una silla de ruedas. A estas alturas todos tenemos
claro que la compasión y la lástima son sentimientos que hay que
desterrar en el trato con cualquier persona que presente una
discapacidad de este tipo. Tanto la película francesa como la
italiana de la que ahora hablamos parten de esa premisa para
construir sus respectivos discursos.
También
ambas añaden un punto más de cine social con la introducción de
marginados sociales. En este caso, un preso que vivirá un peculiar
romance con la chica parapléjica. Y es que De cintura para
arriba trata de hablar sobre la soledad y la necesidad de
amor en nuestra sociedad actual. Una historia que podría ser la
de miles de personas que entablan relaciones a distancia a través de
internet. Ya sabemos que la idealización es mucho más factible por
escrito que en el cara a cara.

Valoramos
las buenas intenciones del autor con este modesto film, en ese
intento de desdramatizar y normalizar la discapacidad. Aunque eso no
baste para hacer una buena película.
Manuel
Barrero Iglesias
No hay comentarios:
Publicar un comentario