Dirección: Ken Loach.
Intérpretes: Mark Womack, Andrea Lowe, John Bishop, Trevor Williams, Talib Rasool.
Guión: Paul Laverty.
Fotografía: Chris Menges.
Montaje: Jonathan Morris.
Idioma: Ingles, árabe.
Duración: 109 minutos.
A destiempo
Era lógico que el binomio Loach/Laverty se acercara al conflicto iraquí. Cierto es que lo hacen algo tarde, cuando ya se ha dicho casi todo sobre una de las contiendas bélicos más mediáticas y conflictivas de los últimos tiempos. Pero es un tema que este par de irreductibles militantes no podían dejar pasar.

Aunque por el trasfondo es una película como En el valle de Elah la que se nos aparece como referente. En este caso, el entorno militar es sustituido por el de los mercenarios y los que hacen negocio con la guerra. Aunque no es éste el elemento diferenciador más sustancial, siendo la naturaleza del protagonista que busca justicia lo que lleva a ambos filmes por caminos muy diferentes (mucho menos interesante el de Route Irish).
Laverty vuelve a escribir uno de esos personajes que tanto le gusta (su punto fuerte). Un protagonista lleno de contradicciones y de violencia, pero siempre en búsqueda de la justicia y la esperanza. Como en Mi nombre es Joe, Sweet Sixteen o El viento que agita la cebada; en Fergus hay una constante lucha, interna y contra el entorno.

No vamos a negar el buen hacer de Loach a la hora de fotografiar las corruptelas de las altas esferas. El drama político funciona gracias al oficio el autor. Pero, definitivamente, estamos ante una película bastante menor del buen director británico. Esta vez no ha acertado en la diana a la que también ha apuntado en otras tantas ocasiones.
Manuel Barrero Iglesias
No hay comentarios:
Publicar un comentario